3° Premio Colombiano de Sostenibilidad a las Buenas Prácticas Laborales

La Federación Colombiana de Gestión Humana (ACRIP) y el Centro Internacional de Responsabilidad Social & Sostenibilidad (Centro RS), llevaron  a cabo la ceremonia de la 3° Edición del Premio Colombiano a las Buenas Prácticas Laborales, un galardón que anualmente reconoce a las organizaciones privadas, públicas y sociales del país que, a través de una gestión integral del talento humano, contribuyen al desarrollo sostenible creando impactos positivos en las personas, en las organizaciones y en la sociedad.

En esta ocasión se destacaron las estrategias empresariales a favor del talento humano promovidas al interior de las organizaciones durante la situación ocasionada por el Covid-19; y se integraron los estándares del Modelo MIG SCORE de la OIT, el cual apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS): 8510 3 de la Agenda 2030los cuales hacen referencia al trabajo decente y buscan reducir las desigualdades de género al interior de las empresas, a través de prácticas que están alineadas con las Normas Internacionales del Trabajo.

Las empresas participantes fueron calificadas bajo el Modelo de Excelencia de Sostenibilidad en Buenas Prácticas Laborales (MES+BPL), un análisis integral de gestión organizacional basado en los Estándares Internacionales de Sostenibilidad y respaldado por una herramienta virtual que analiza, mide y contrasta los resultados de las organizaciones.

Los jurados del Premio fueron reconocidos líderes, expertos en talento humano o sostenibilidad:

  • Iván Darío Arenas Jaramillo, Miembro de la Junta Directiva ACRIP Atlántico
  • César Caballero, Presidente de Cifras y Conceptos
  • Cristina De Armas, Experta en Inclusión Consiente y Bienestar Organizacional, Directora De InspirandoT
  • Alexandra Filigrana Durán, Profesional Senior de Responsabilidad Social y Valor Compartido en la Cámara de Comercio de Bogotá
  • Mauricio López González, Director Ejecutivo de la Red Colombiana del Pacto Global
  • Víctor Hugo Malagón, Presidente del Foro de Presidentes
  • Roberto Martínez Fernández, Director de Fundación Más Familia
  • Adriana Ramírez García, Directora Asociada de Próxima S.A.S.
  • Sergio Rengifo, Director Ejecutivo de CECODES
  • Carlos Schmidt, Miembro de da Junta Directiva ACRIP Bogotá
  • Hugo Valderrama Sánchez, Director de INALDE BUSINESS SCHOOL

La herramienta digital, contó con 77 preguntas en once (11) diferentes aspectos de la gestión del talento humano y la responsabilidad social, de los cuales los tres últimos fueron añadidos este año:

  • Atracción del talento humano
  • Gestión del aprendizaje
  • Desarrollo del talento humano
  • Liderazgo en la organización
  • Compensación
  • Relaciones laborales
  • Diversidad e inclusión
  • Gobernanza
  • Bienestar y calidad de vida
  • Seguridad y salud en el trabajo
  • Gestión humana y covid-19

La ceremonia virtual contó con más de 400 espectadores representantes de las empresas participantes quienes pudieron conocer en vivo a los ganadores de esta edición, nombradas a continuación por categoría:

Empresas Grandes:
Empresas Pequeñas:
Ganadores en Esales:
Empresas Medianas:
Empresas Públicas:
Fuera de concurso ( Ganador 2do Año consecutivo )

En nombre del Centro Internacional de Responsabilidad Social y Sostenibilidad (Centro RS) y de la Federación Colombiana de Gestión Humana (ACRIP) agradecemos a las 164 empresas que se postularon para en la Tercera Edición del Premio Colombiano a las Buenas Prácticas Laborales-2020, lo cual ratifica importancia que tiene la correlación y corresponsabilidad entre las áreas de talento humano y la sostenibilidad. 

Felicitaciones a los finalistas y a los ganadores.

Así se vivió la Segunda Edición del Premio Colombiano a las Buenas Prácticas

En esta segunda edición participaron más de 100 empresas, que fueron calificadas bajo el Modelo de Excelencia de Sostenibilidad en Buenas Prácticas Laborales (MES+BPL), un análisis integral de gestión organizacional que basado en los estándares internacionales de sostenibilidad y a través de una herramienta virtual analizó, midió y comparó los resultados de las organizaciones; seleccionadas así, 36 empresas que fueron evaluadas por 11 expertos que visitaron las organizaciones para corroborar la información presentada por las mismas, datos que luego fueron presentados a 9 jurados que tuvieron la difícil tarea de escoger las empresas ganadoras dentro de las 5 categorías presentadas.

Ganadores 2da Edición:

Categoría ESALES Y Universidades:

  • Corporación Turismo Cartagena de Indias
  • Universidad Simón Bolívar
  • Universidad de los Andes Colombia

En esta categoría se declaró fuera de concurso y se le hizo un merecido reconocimiento a Profamilia por ser ganadora por segundo año consecutivo del Premio Colombiano de Sostenibilidad a las buenas Prácticas laborales.

Categoría Organizaciones Públicas:

  • Superintendencia de Industria y Comercio
  • Superintendencia de Sociedades
  • Empresa de Energía de Pereira

Categoría Organizaciones Grandes:

  • ESENTTIA S.A.
  • HOLCIM (COLOMBIA) S.A.
  • Alquería Productos Naturales de la Sabana

Categoría Organizaciones Medianas:

  • Sociedad Bíblica Colombiana
  • Heel Colombia Ltda

Categoría Organizaciones Pequeñas:

  • QUADI S.A.S.
  • Señor López S.A.S.

Ganadores 1ra Edición:

Empresas Micro y Pequeñas:

  • Concesionaria Covial S.A.

Empresas Medianas:

  • GIP Gestión Integral de Proyectos
  • Sociedad Aeroportuaria de la Costa / Sociedad Aero

Empresas Públicas:

  • Empresa de Servicios Públicos de Chía – Emserchía
  • Hospital Pablo Tobón Uribe

ESALES:

  • Fundación Universidad del Norte
  • Profamilia
  • Universidad de La Sabana

Empresas Grandes:

  • Equión Energia Limited
  • Grupo Argos
  • Sodimac Colombia S.A.