6 Conceptos clave de los diversos tipos de remuneración

6 Conceptos clave de los diversos tipos de remuneración

Salario dinerario. La cantidad que se recibe en dinero a través de la nómina.

Salario en especie. Los productos o servicios contratados por la empresa, que el trabajador percibe como parte de su salario. Cheques restaurante y guardería, seguro de salud, acciones y tarjeta transporte, suelen ser los más habituales. En ningún caso puede superar el 30 % del salario bruto ni tampoco disminuir el salario mínimo interprofesional (SMI).

Salario variable. El relacionado con los objetivos conseguidos por el trabajador o la empresa, como incentivos, bonos o gratificaciones. El salario variable refuerza el compromiso con la empresa y supone un incentivo a la productividad y el desempeño del empleado.

Beneficios sociales. Los beneficios que obtiene un empleado por el hecho de pertenecer a una empresa. Son servicios o productos que la empresa ofrece a sus trabajadores como retribución no monetaria y que son un complemento añadido a sus salarios. Estos son definidos y ofrecidos de forma unilateral por la empresa, sin personalización ni flexibilidad, y refuerzan el sentimiento de pertenencia. La compañía los aplica de forma general y asume íntegramente su coste.

Retribución flexible. El empleado tiene la opción de cambiar su salario monetario por productos y servicios. Permite incrementar el salario disponible y la personalización de los beneficios. La empresa da la posibilidad a cada empleado de elegir qué parte de su nómina quiere recibir como salario monetario y qué parte en productos o servicios. El empleado es quien, mediante el intercambio de su salario monetario, elige cómo recibe su retribución.

Más allá de la parte tangible, nos encontramos con el salario emocional, que son todas aquellas medidas para el empleado que le ayudan a conciliar su vida laboral y personal. Algunos ejemplos son la flexibilidad horaria o el teletrabajo. Esta conciliación es casi tan importante como el salario monetario.