La Federación Colombiana de Gestión Humana dispone de la plataforma digital más estructurada en temas salariales y de compensación del país, la cual, a través del uso de Inteligencia Artificial, brinda herramientas en tiempo real a las empresas para que planteen sus estrategias de talento humano, algo que en épocas del COVID-19 es indispensable para los nuevos esquemas.
Uno de los principales retos que enfrenta las áreas de recursos humanos actualmente, ante el panorama social y económico que se vislumbra con los aislamientos obligatorios a causa del COVID-19, es el de estructurar los esquemas salariales y de compensación para que se ajusten a las necesidades de los colaboradores y a las posibilidades de la organización, ante los nuevos desafíos económicos y financieros.
Para hacerlo, los Gerentes de recursos humanos pueden basar sus estrategias con el historial de salarios que han venido manejando en años anteriores y conjugarlo con las realidades financieras de la empresa. Pero, ¿esto les asegura que la organización está siendo justa con los salarios de sus colaboradores?, ¿estarán pagando de más o de menos en un cargo?, ¿están brindando compensaciones y beneficios justos para motivar y retener su talento?, ¿saben cómo están pagando las demás organizaciones del país?, ¿está teniendo en cuenta las tendencias de las empresas que están en su mismo sector? Es imposible establecer esquemas salariales justos y competitivos si no se conocen las tendencias locales y nacionales –aún más en estos tiempos-, y es un desafío enorme para los Gerentes de recursos humanos poder conocerlos si no disponen de herramientas ágiles y actualizadas para ello.

Ahora en Colombia las empresas y, en particular, las áreas de recursos humanos, tienen a su disposición una plataforma digital (www.acripsalarios.org), la más estructurada del país, con la cual, a través del uso de Inteligencia Artificial, pueden obtener data real y actualizada del comportamiento salarial y de compensaciones de cerca de mil empresas del país, lo que facilita sin duda alguna la toma de decisiones a la hora de estructurar los planes salariales. Más de 40 años de experiencia en investigación de salarial Pensando en las necesidades de las organizaciones y en el aprovechamiento de la inteligencia artificial, la Federación Colombiana de Gestión Humana ACRIP dio un paso hacia adelante en su tradicional y reconocida Investigación Nacional de Salarios y Beneficios que cuenta con más de 44 años de experiencia llevando al país los datos más relevantes del comportamiento salarial en todos los sectores de la economía. En esta transformación digital, la Federación estableció una alianza con Show Me The Money para fortalecer el gremio del talento humano y con el objetivo de llevar la data salarial a niveles superiores y de esta forma hacerla más innovadora, mas digital y más humana.
¿Cómo funciona la plataforma digital salarial más completa de Colombia? La apuesta digital de la Federación Colombiana de Gestión Humana es un robusto estudio de mercado salarial, el cual se desarrolla mediante una recolecta de encuestas y procesamiento estadístico en más de 960 cargos de más de 1.000 empresas del país en diversos sectores económicos, tamaños y regiones. Esta plataforma, basada en Inteligencia Artificial, aporta a las organizaciones, y en especial a las áreas de recursos humanos, informes dinámicos y actualizables en tiempo real con los que se pueden interactuar activamente.
Este novedoso estudio salarial incluye tendencias de mercado y comparativos multidimensionales que permite conectarse con sistemas de gestión empresarial y emitir cruces de variables generacionales, por equidad de género y muestra de beneficios con mapas de calor. Así mismo, la herramienta permite a las empresas elaborar una estructura salarial que toma como referencia el mercado y a través de la cual se puede establecer salarios competitivos, atrayendo y motivando el talento clave más cualificado que requiere la organización, y optimizando los presupuestos salariales.
¿Cómo acceder a la plataforma salarial? La Federación Colombiana de Gestión Humana ha establecido planes especiales para que todas las empresas del país puedan acceder fácilmente a la información salarial y ser partícipes de la innovación de recursos humanos más completa del país. Para ello ha dispuesto los siguientes canales de comunicación a través de los cuales asesores expertos podrán orientarlo en el manejo de la plataforma y en el plan que más se adecue a lo que su organización necesite.
Página web: www.acripsalarios.org / Celular: +57 310 493 1444 / Fijo: (1) 300 4565 Ext 102 / E-mail: proyectosalarios@acripnacional.org