Empresas y ARL deberán dotar de elementos de protección a trabajadores con exposición directa al COVID-19

Empresas y ARL deberán dotar de elementos de protección a trabajadores con exposición directa al COVID-19

A través de los decretos 488 y 500 de 2020, el Gobierno Nacional estableció que las empresas en Colombia que tengan trabajadores expuestos directamente al COVID-19, deberán establecer con las respectivas ARL la logística para la entrega de elementos de protección personal.

Este jueves el Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, celebró que las ARL ya están haciendo la entrega de dicha dotación. De acuerdo con el informe entregado por la Federación de Aseguradores
Colombianos (Fasecolda), las ARL distribuirán en total 19.896.456 elementos de protección personal en los 32 departamentos del país durante lo que resta del mes de abril de 2020.

“Celebro el inicio de entrega de elementos de protección para personal médico por parte de ARL, lo cual beneficiará a los trabajadores de la salud. Seguiremos en esta tarea para que se cumplan todos los requisitos que la ley colombiana estipula durante esta emergencia”, señaló el jefe de la cartera laboral en un comunicado. La advertencia se dio luego de la polémica suscitada en los últimos días ante la
muerte de dos médicos por COVID-19, y las reclamaciones de decenas de profesionales de la salud que alegaban falta de implementos de seguridad para hacerle frente a la pandemia en el país.

La decisión cubre a trabajadores independientes o contratistas del área de la salud que cuentan con afiliación al Sistema de Riesgos Laborales y tienen exposición directa a COVID-19. Así mismo, se extiende al personal administrativo, operativo de aseo y vigilancia que están en contacto directo con el virus. Las sanciones por incumplimiento de esta medida ascienden hasta 1.000 SMMLV y es de inmediato cumplimiento, según las directrices del Ministerio de trabajo. La Cartera laboral también manifestó que en los recursos dispuestos por todas las empresas del país con especial énfasis en las del sector salud, debe ser una prioridad la compra y dotación de elementos de protección para los trabajadores y la inversión en todas las medidas posibles de bioseguridad. “Es importante recordar que estas nuevas medidas contempladas señalan que el 7% de los aportes de las ARL se encuentran destinados a las acciones de promoción, prevención y actividades de emergencia dirigidas a los trabajadores de la salud tanto asistenciales como administrativos y de apoyo, al igual que los trabajadores de aseo, vigilancia y alimentación, relacionados directamente con la prestación del servicio de salud, así como a los trabajadores de terminales de transporte aéreo, marítimo o terrestre, control fronterizo, cuerpo de bomberos, defensa civil y cruz roja”, señaló el Ministerio de Trabajo en el comunicado.