El Ministerio del Trabajo y la Federación Colombiana de Gestión Humana— ACRIP Nacional, realizarán el piloto de Reconocimiento de Aprendizajes Previos – RAP en las cualificaciones de Servicio y atención al cliente y de Servicio de apoyo administrativo, el cual se llevará a cabo en las ciudades de Cartagena y Bogotá D.C. del 12 al 16 de diciembre de 2022
El Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP), es una de las tres vías de cualificación del Sistema Nacional de Cualificaciones, cuyo objetivo principal es atender y trabajar en el cierre de las brechas de talento humano que hoy se presentan en nuestro país, y está reglamentada por el decreto 946 de 2022. Las otras dos vías de cualificación en el país son la educación y la formación para el trabajo.
Como vía de cualificación, el RAP valora los conocimientos, habilidades y experiencia que los trabajadores han aprendido a lo largo de su vida, sin importar cuándo, cómo y dónde fueron adquiridos para facilitar su acceso a nuevos y mejores empleos. También permite continuar los estudios en un programa educativo o formativo reconocido, sin empezar de cero.
En este piloto vamos a implementar el mecanismo de Comprobación de Cualificaciones, mediante el cual una persona, a través de un proceso de evaluación integro, riguroso y de calidad, demuestra que cuenta con las competencias y los resultados de aprendizaje establecidos en una estructura de cualificación del Catálogo Nacional de Cualificaciones.

Este Piloto RAP está dirigido a mujeres que hayan acumulado aprendizajes previos y experiencia en Servicio y atención al cliente y en Servicio de apoyo administrativo, pueden ser nacionales y / o extranjeras residentes, que acrediten experiencia mínima de dos años.
Pueden participar:
- Personas que se encuentren actualmente trabajando en servicio y atención al cliente o en servicio de apoyo administrativo, y que estén interesadas en recibir una constancia por sus aprendizajes previos.
- Personas que estando desempleadas acrediten experiencia de desempeño en atención al cliente o apoyo administrativo.
- Emprendedoras que ejerzan el Servicio y atención al cliente o el Servicio de apoyo administrativo en sus emprendimientos.
- Trabajadoras independientes que acrediten experiencia en servicio y atención al cliente o apoyo administrativo
Las personas que se inscriban al RAP por cada cualificación deben tener en cuenta el proposito y funciones de su labor así:
Nivel del MNC 3 – Servicio y atención al cliente: Personas que atienden clientes de manera presencial y a través de medios tecnológicos brindando información referente al portafolio de productos y servicios de la empresa u organización, tramitando solicitudes y comunicaciones con el uso de protocolos de recepción y registro de la información. Entre sus funciones están: recepcionar, registrar y tramitar solicitudes y comunicaciones, brindar atención a clientes internos y externos de la organización de manera presencial y a través de medios tecnológicos y promover portafolio de productos y servicios.
Nivel 3 del MNC – Servicio de apoyo administrativo: Personas que tramitan información, soportes, archivo y comunicaciones internas y externas, operando sistemas de captura y registro de información, elaboran y presentan documentos e informes relacionados con su área de trabajo aplicando la normativa en gestión documental, de igual forma brindan atención y orientación a clientes internos y externos sobre la organización o aspectos relacionados con su dependencia.

Beneficios para la organización que facilite la realización del piloto RAP:
- Valorar los aprendizajes previos de las personas que hacen parte de su organización e identificar sus fortalezas en función de su desempeño
- Brindar la oportunidad a las personas de participar en un piloto que le ayudará a identificar sus fortalezas en función de las cualificaciones diseñadas para la certificación de RAP
- Contar con información de calidad sobre la cualificación de las personas de su organización, como insumo para facilitar la movilidad laboral
- Hacer parte de las organizaciones aliadas que apoyan al Ministerio del Trabajo en la puesta en marcha del RAP en Colombia
Constancia de Participación:
La persona que demuestre todas las competencias y los resultados de aprendizaje establecidos en una estructura de una cualificación del Catálogo Nacional de Cualificaciones obtendrá una constancia de cualificación, el cual incluye:
- La denominación de la cualificación.
- El nivel de cualificación del Marco Nacional de Cualificaciones.
- El nombre de la persona evaluada.
- El tipo y número de documento de identificación de la persona.
- El nombre de la entidad que expide el certificado.
- La fecha y el lugar de expedición.
La constancia incluirá una relación de las competencias y los resultados de aprendizaje de la estructura de la cualificación, demostrados
En el caso de que una persona no demuestre el total de las competencias y resultados de aprendizaje de la estructura de la cualificación, según sea la proporción demostrada, se podrá ubicar en una de las siguientes categorías:
- Desempeño básico: igual al 30% y hasta el 40%.
- Desempeño intermedio: igual al 41 %
- Y hasta el 70%. Desempeño avanzado: igual, al 71% y hasta el 99%.
Beneficios para las personas que participen en el piloto RAP:
- Recibir una constancia de cualificación total o proporcional en función de las fortalezas demostradas
- Recibir la valoración de sus aprendizajes previos
- Hacer parte de las personas que apoyan al Ministerio del Trabajo en la puesta en marcha del RAP en Colombia