Teletrabajo vs trabajo remoto: ¿existe alguna diferencia?

Teletrabajo vs trabajo remoto: ¿existe alguna diferencia?

Para mediados de los 90, existía un paradigma de productividad que promulgaba que la oficina era el único lugar donde el ser humano podía ser realmente eficiente y que, en casa, nuestras capacidades se verían afectadas debido a distractores y factores externos. Sin embargo, el sueño de muchas personas siempre ha sido trabajar en un espacio propio, que permita el desarrollo de sus actividades sin necesidad de ser trasladados hacia una oficina.

Con el avance tecnológico este paradigma ha sido puesto a prueba, cada vez son más las empresas que se adaptan a los nuevos tiempos y ofrecen modalidades de teletrabajo o trabajo remoto. Sí, aunque ambas modalidades suelen parecerse en cuanto a metodología y herramientas, se diferencian de forma contractual y netamente legal; el teletrabajo se produce tras un acuerdo entre el empleador y el trabajador, se da principalmente ante una eventualidad; a diferencia del trabajo remoto donde la empresa decide de manera unilateral la modificación del lugar de prestación de servicios del colaborador desde el principio de su contratación.

Estos trabajos significan “trabajo a distancia”, es el hecho de trabajar en un lugar diferente de la oficina. Lo que para algunos pudiera verse como un sueño, hoy es toda una realidad global. Los smartphone, la internet, los sistemas de videoconferencia y aquellos softwares que tienen acceso a bases de datos, transferencia de datos, reuniones virtuales y mucho más que hacen de esta metodología una de las más fáciles y rentables de usar.

Nosotros creemos que el trabajo remoto es igual o más productivo que en oficina. En esencia, la persona que no es productiva en la oficina lo van a ser en casa también y víceversa, lo mismo aplica para la persona productiva.

La libertad de trabajar desde cualquier ubicación geográfica es uno de los argumentos más mencionados por los defensores de estas metodologías. La persona no sólo puede desempeñarse laboralmente desde su casa, sino que también puede hacerlo desde un café, un hotel, un restaurante o incluso desde cualquier espacio público con conexión a internet. Hoy conocemos casos de muchos trabajadores remotos o frelances que trabajan en una empresa situada en el otro extremo del mundo con la misma eficiencia que si se encontrara en sus oficinas.

Existen muchas tareas que no son necesariamente por qué ser ejecutadas en una oficina ni requieren la presencia del trabajador en el puesto del trabajo, por lo que se pueden realizar en un lugar distinto de la oficina. También la incorporación de nuevas formas de comunicación permite facilitar las tareas y ejecutar el trabajo satisfactoriamente.

Sin embargo, lo primero que hay que tener en cuenta es que el teletrabajo debe ser voluntario y responsable, cuando se trabaja a distancia hay que aprender a compartir objetivos, pasiones y ser pro-activos, para no sólo ser personas que cumplen las tareas que se le mandan, sino que enseñarle al empleador tu disposición.

Es muy muy importante mantener la confianza de la empresa con los trabajadores y viceversa. Y para eso están los resultados, hay que establecer tareas y objetivos realistas para poder conseguirlos. De esta manera la empresa confía en esta forma de trabajo, hay que demostrar confiabilidad, para que la empresa no se plantee otras opciones.

Desde La Federación Colombiana de Gestión Humana ACRIP, apoyamos las iniciativas que promuevan sobre todo la forma más efectiva en la que el trabajador se sienta, en muchas ocaciones significa poder tener tiempo en el hogar y eso significa poder hacer de su casa un lugar de trabajo o su oficina.

Estamos realizando programas encaminados ha apoyar las empresas en este sentido, principalmente brindando asesoría con el diseño y actualización de estructuras salariales y de beneficios, además de la creación de esquemas de compensación variable, pensado para sus equipos de trabajo remoto, o personal que este teletrabajando en su empresa y desee motivarlo para lograr mejores resultados. 

Nuestros expertos en temas salariales, compensación, diseño organizacional e investigación laboral lo apoyarán en cada paso del proceso. 

📲 302 4539223 📩  lidersalarios@acripnacional.org

📲 310 4931444 📩  proyectosalarios@acripnacional.org